Mostrando entradas con la etiqueta RIO NEGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RIO NEGRO. Mostrar todas las entradas

20 de junio de 2011

Río Negro precisará reubicar mas de 100 mil Ovinos

  Honda preocupación del Ministro de Producción rionegrino, por los efectos posteriores a la caída de cenizas volcánicas. Ya se está entregando ayuda en pasto a todos los productores afectados en la provincia.



El Ministro de la Producción de Río Negro, Juan Accatino, señaló hoy que mas allá de la ayuda en pasto y granos provenientes de los gobiernos provincial y nacional, que se le pueda brindar a los productores de la Línea Sur, cuyos rebaños están afectados por las cenizas del complejo volcánico Chileno "Puyehue / Cordón Caulle", habrá que prever el traslado masivo de las ovejas sobrevivientes hacia otros sectores geográficos.
El Ministro de la Producción de Río Negro, Juan Accatino, señaló hoy que mas allá de la ayuda en pasto y granos provenientes de los gobiernos provincial y nacional, que se le pueda brindar a los productores de la Línea Sur, cuyos rebaños están afectados por las cenizad del complejo volcánico Chileno "Puyehue / Cordón Caulle", habrá que preveer el traslado masivo de las ovejas sobrevivientes hacia otros sectores geográficos. El ministro señaló que esta situacion se debe a que una vez que la ceniza haya dejado de caer, la gruesa capa que se ha depositado sobre el suelo, en algunos lugares supera los 40 centímetros, se compactará y tomará la consistencia de una costra rocosa de la que no emergerá brote alguno, con la consecuente falta de pasturas para alimentar esos rebaños a futuro inmediato.
Accatino expresó su preocupación por los efectos de la acción tectónica en la región fronteriza del lado Chileno que afectó gravemente a los criadores "que recién estaban empezando a recomponerse tras una sequía de cuatro años de duración que causó la mortandad de unos 700 mil ovinos en la provincia de Río Negro". El ministro señaló que la persistente caída de cenizas que sepultó los pastizales y contaminó las aguadas que abastecían a los rebañaños de su provincia, se produce en un momento muy crítico de la vida de estos animales, toda vez que comienza el invierno, con la disminución natural de las pasturas y la nieve, a lo que debe sumarse que el grueso de las ovejas estan preñadas, por lo que prevee que sus consecuencias van a ser muy dificiles de calcular en este momento.

Accatino piensa que la solución pasará por una reubicación masiva de mas de un centenar de miles de ovinos en otros sectores no afectados en la provincia que cuenten con pastos y agua, hasta tanto se logre la reversión del daño causado por el fenómeno telúrico en Chile.

Transfieren modelo de ganadería social ovina rionegrina a pastores puneños

 El Ingeniero Agrónomo Raúl Fernández, Coordinador Nacional PROLANA, señaló que el modelo de crianza y producción social de ovinos, que implementó Río Negro hace años, se está transfiriendo hacia otras provincias argentinas y por caso en la Puna Jujeña, ya se han constituido las primeras cooperativas de pequeños productores, no solo de ovejas, sino también de cabras y llamas. 

El funcionario, nativo de San Antonio Oeste, señaló al ser entrevistado por "Marítima FM" que la transferencia del "Know How" Rionegrino, incluye hasta instructores de esquila que están enseñando su oficio a los habitantes de la desolada puna Salto jujeña, ya que por caso no aprovechaban la lana de lo camélidos que crían desde tiempos anteriores a la conquista y colonización de su territorio hace mas de 500 años.

Fernández señaló que mas allá de aportes de genética de reproductores de alta calidad que desde el organismo nacional entregan a los pequeños productores, se están conformando cooperativas entre los pastores de tal suerte de constituir stocks de mayor volumen a los que cada uno pueda lograr, para poder obtener mejores precios por sus lanas, pelos y carnes. 

Fernández agregó que además, en distintos lugares del país, habida cuenta la calidad de sus corderos, chivitos y cabritos, se está trabajando en certificaciones de origen, en un marco de trazabilidad de productos, requisito que es exigencia de los mercados mas importantes. 

El Coordinador nacional del PROLANA, señaló que mas allá de los trabajos con pequeños productores de Río Negro, la región patagónica y el Noroeste Argentino NOA, ya están en conversaciones con autoridades y productores del litoral, a los que también se les transferirá la experiencia de crianza social de nuestra provincia. -